PERÚ: Confusión de HTLV-1 con SIDA

Posted: 28 oct 2017 by Unknown in Etiquetas: , , ,
0

PERÚ: Confusión de HTLV-1 con SIDA 
Extracto de: Acta méd. peruana v.27 n.3 Lima jul./set. 2010

¿QUÉ DECIR A UNA PERSONA CON HTLV-1?

"La consejería luego de un resultado positivo para HTLV-1 es compleja por distintas razones: un sólo resultado de ELISA no es concluyente; la mayoría de los afectados no ha escuchado hablar con anterioridad del HTLV-1; la probabilidad de complicaciones resulta todavía impredecible; y la posibilidad de transmisión intrafamiliar puede intensificar emociones de por sí complejas al recibir el resultado. En condiciones de rutina, no siempre disponemos de una prueba confirmatoria en el momento de comunicar el resultado. Nuestra recomendación es informar desde el primer resultado reactivo subrayando en ese momento el carácter preliminar del resultado. En un medio de alta prevalencia como el nuestro, una segunda prueba de ELISA igualmente reactiva permite considerar casi definitivo el resultado. En casos de resultados discordantes, sugerimos un manejo médico especializado para la evaluación del nivel de riesgo, indicación de otras pruebas y/o repetición al cabo de tres meses.

En nuestra experiencia, la comunicación del resultado y la consejería post-prueba constituye una de las etapas determinantes en la atención de los pacientes con HTLV-1. En forma resumida, la estructura básica del mensaje a una persona sin evidencias de enfermedades asociadas y con dos resultados de ELISA reactivos es: “Usted es portador de HTLV-1, un virus frecuente en el Perú. Esa infección la tendrá toda su vida y podría causarle enfermedades severas. En este momento no podemos saber si usted desarrollará alguna de esas enfermedades. Es posible que otras personas en su familia, incluyendo su(s) pareja(s) y eventualmente padres, hermanos e hijos sean también portadores de HTLV-1”. Indudablemente es un mensaje complejo y debe ser dado de manera clara y correcta. El personal encargado debe estar preparado para la situación de desconcierto que un mensaje de tal naturaleza conlleva. Sólo así tendrá la capacidad de generar un clima que facilite que el paciente se sienta con la confianza necesaria para plantear sus dudas. Más adelante se podrá detallar qué actividades son las que implican riesgo de transmisión a otras personas, incluyendo la prohibición para donar sangre.

La confusión de HTLV-1 con SIDA es tan frecuente como perturbadora para los pacientes, por lo que debe ser anticipada. La desinformación y mensajes lamentablemente extendidos del tipo “el virus que usted tiene es un primo hermano del VIH” alimentan esta confusión. 

Para evitar estas situaciones, recomendamos incluir como parte explícita de la consejería post-prueba que HTLV-1 no es VIH y que las consecuencias de estas infecciones son muy distintas. Proporcionar esta información oportunamente a un paciente con HTLV-1 puede prevenir situaciones equívocas que derivan en profundas tensiones conyugales, familiares e individuales, incluyendo ideación suicida".

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172010000300008

0 comentarios: