PERÚ: Diagnóstico de infección por HTLV-I y HTLV-II
Posted: 28 oct 2017 by Unknown in Etiquetas: ELISA, Ensayos Inmunoenzimáticos, HTLV-I, HTLV-II, Inmunoensayo en línea, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Laboratorio Clínico Roe, VIH, Western Blot
0
PERÚ: Diagnóstico de infección por HTLV-I y HTLV-II
La infección por HTLV-1 se diagnostica por medio de pruebas serológicas. Existen diversos tipos y marcas de ELISA para el despistaje de la infección. Si un primer resultado de ELISA es reactivo, lo indicado es repetir la prueba. Si el segundo resultado también es reactivo, la muestra es considerada positiva. Las pruebas de ELISA no pueden distinguir entre los subtipos de HTLV; es decir, un resultado de ELISA positivo significa que la muestra contiene anticuerpos contra HTLV-1 y/o contra HTLV-2.
En caso de un resultado de ELISA repetidamente reactivo, se recomienda realizar una prueba de confirmación serológica (Inmunoensayo en Línea o Western Blot) o molecular (PCR), para confirmar el diagnóstico y para distinguir entre HTLV-1 y HTLV-2.
ENSAYOS DE TAMIZAJE
Ensayos Inmunoenzimáticos
El principal examen utilizado para el tamizaje serológico del HTLV es el ensayo Inmunoenzimático (EIA), como por ejemplo el examen de ELISA, en el que los antígenos específicos son absorbidos a una placa de polietileno, donde se incuban con los sueros en análisis. La reacción se define como positiva por intensidad colorimétrica, medida en densidad óptica (DO), a partir de un valor de corte definido o “cut-off” (CO). El resultado positivo (“suero reactivo”) indica la presencia de anticuerpos contra el HTLV I/II. El resultado negativo (“suero no reactivo”) indica la ausencia de esos anticuerpos.
Los virus HTLV-I y HTLV-II tienen un alto grado de similitud (65%) en sus secuencias nucleotídicas. En consecuencia, existe una fuerte reactividad cruzada de la respuesta inmune. Esto permite que se puedan detectar anticuerpos dirigidos contra proteínas de cualquiera de ellos a partir de lisados de un solo tipo.
La frecuencia de resultados incorrectos depende no sólo de la marca de la ELISA, sino también de la manipulación de la sangre, las condiciones de laboratorio, y la población de pacientes en la que se usa la prueba.
EXÁMENES CONFIRMATORIOS
Western Blot
Este examen permite reconocer la presencia de anticuerpos para diferentes antígenos virales, separados electroforéticamente, según su peso molecular y carga eléctrica, adheridos a un soporte sólido de nitrocelulosa. La identificación de los anticuerpos se hace por medio de un ensayo Inmunoenzimático, revelado por la visualización de bandas correspondientes a los diferentes antígenos virales.
Inmunoensayo en línea
Su principio metodológico es muy semejante al del Western Blot; sin embargo, los antígenos fijados en las tiras de nitrocelulosa son de origen recombinante. Los resultados son semejantes a los obtenidos por el Western Blot, con la ventaja de que presentan una proporción menor de resultados indeterminados.
PERÚ: ¿DÓNDE REALIZAR LOS ANÁLISIS?
Laboratorio Clínico Roe
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1181/3/Bojorquez_jd.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172010000300008
La infección por HTLV-1 se diagnostica por medio de pruebas serológicas. Existen diversos tipos y marcas de ELISA para el despistaje de la infección. Si un primer resultado de ELISA es reactivo, lo indicado es repetir la prueba. Si el segundo resultado también es reactivo, la muestra es considerada positiva. Las pruebas de ELISA no pueden distinguir entre los subtipos de HTLV; es decir, un resultado de ELISA positivo significa que la muestra contiene anticuerpos contra HTLV-1 y/o contra HTLV-2.
En entornos de alta prevalencia, se recomienda analizar muestras con dos pruebas ELISA antes de considerarlas seronegativas al HTLV.
En caso de un resultado de ELISA repetidamente reactivo, se recomienda realizar una prueba de confirmación serológica (Inmunoensayo en Línea o Western Blot) o molecular (PCR), para confirmar el diagnóstico y para distinguir entre HTLV-1 y HTLV-2.
Como toda prueba diagnóstica, las pruebas disponibles para HTLV-1 pueden tener resultados falsos positivos y falsos negativos. La frecuencia de resultados incorrectos depende no sólo de la marca del ELISA, sino también de la manipulación de la sangre, las condiciones de laboratorio, y la población de pacientes en la que se usa la prueba.
ENSAYOS DE TAMIZAJE
Ensayos Inmunoenzimáticos
El principal examen utilizado para el tamizaje serológico del HTLV es el ensayo Inmunoenzimático (EIA), como por ejemplo el examen de ELISA, en el que los antígenos específicos son absorbidos a una placa de polietileno, donde se incuban con los sueros en análisis. La reacción se define como positiva por intensidad colorimétrica, medida en densidad óptica (DO), a partir de un valor de corte definido o “cut-off” (CO). El resultado positivo (“suero reactivo”) indica la presencia de anticuerpos contra el HTLV I/II. El resultado negativo (“suero no reactivo”) indica la ausencia de esos anticuerpos.
Los virus HTLV-I y HTLV-II tienen un alto grado de similitud (65%) en sus secuencias nucleotídicas. En consecuencia, existe una fuerte reactividad cruzada de la respuesta inmune. Esto permite que se puedan detectar anticuerpos dirigidos contra proteínas de cualquiera de ellos a partir de lisados de un solo tipo.
La frecuencia de resultados incorrectos depende no sólo de la marca de la ELISA, sino también de la manipulación de la sangre, las condiciones de laboratorio, y la población de pacientes en la que se usa la prueba.
EXÁMENES CONFIRMATORIOS
Western Blot
Este examen permite reconocer la presencia de anticuerpos para diferentes antígenos virales, separados electroforéticamente, según su peso molecular y carga eléctrica, adheridos a un soporte sólido de nitrocelulosa. La identificación de los anticuerpos se hace por medio de un ensayo Inmunoenzimático, revelado por la visualización de bandas correspondientes a los diferentes antígenos virales.
Inmunoensayo en línea
Su principio metodológico es muy semejante al del Western Blot; sin embargo, los antígenos fijados en las tiras de nitrocelulosa son de origen recombinante. Los resultados son semejantes a los obtenidos por el Western Blot, con la ventaja de que presentan una proporción menor de resultados indeterminados.
PERÚ: ¿DÓNDE REALIZAR LOS ANÁLISIS?
Laboratorio Clínico Roe
Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1181/3/Bojorquez_jd.pdf
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172010000300008